Arévalo y Menkos: los ineptos destructores de la economía guatemalteca
- Juan Carlos Luna
- 22 jul
- 3 Min. de lectura
Por Juan Carlos Luna
Es completamente inaceptable e inaudito el proceder del presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, y de su ministro de finanzas, el bachiller Jonathan Menkos. La semana pasada, mientras que todos los ciudadanos guatemaltecos dentro y fuera del territorio nacional estábamos preocupados por los temblores, estos dos nefastos e impresentables personajes, enemigos a todas luces del pueblo de Guatemala, autorizaron innecesariamente la colocación de otros US $1,500 millones en bonos del tesoro en el mercado internacional a un interés del 7 % por un plazo de 30 años. ¡Par de ignorantes!

No encuentro ningún adjetivo que pueda calificar el grado de desconocimiento e ineptitud en materia económica y financiera que poseen estos dos hombres. Tan solo la semana pasada han endeudado a la población —aún más de lo que ya estamos— por las próximas tres décadas… Y todo con el único fin de robarse el dinero, pues ¿para qué más? Porque, honestamente, ¿para qué quieren mil quinientos millones de dólares más, si hoy en día tienen guardados en el Banco de Guatemala la nada despreciable cantidad de veinte mil millones de quetzales? Ese otro dinero guardado, por cierto, es el resultado de otros prestamos de los cuales los guatemaltecos seguimos pagando intereses. La situación es total y absurdamente ridícula.
Seguramente el ignorante ministro bachiller ha de creer que por tener dinero en el banco le van a pagar a Guatemala más altos intereses de los que ya pagamos por los otros préstamos, acaso creyendo que un crédito pagará el otro. ¿En realidad será tan así su lógica de simplista de camarón andante?

Estimado lector y guatemalteco, por favor no se olvide de mis palabras: dentro de dos años, cuando todo esté más caro —dicho sea de paso, prepárese para lo que viene—, no culpe a los empresarios ni al CACIF, y más bien desde ya recuerde que esas consecuencias tendrán nombre y apellido: Bernardo Arévalo y Jonathan Menkos.
El problema lo he explicado ya varias veces, pero hoy nuevamente se hace necesario caminar sobre las lecciones de grandes economistas como Friedrich Hayek y Milton Friedman: la inflación, el alza de los precios, es siempre, en todo lugar y en todo momento, un fenómeno monetario; pero claro, esta afirmación para los ignorantes Arévalo y Menkos no dice absolutamente nada. Y dicho sea de paso, otro gran ignorante que conforma este clan de inútiles es el diputado Samuel Pérez Álvarez.
Como Hayek era realmente un genio siempre explicó cosas sencillas para que lo entendieran los gobernantes-disminuidos mentales como los susodichos Arévalo, Menkos y Pérez. Por eso en uno de los tomos de su libro Ciclos económicos explica que la inyección de dinero circulante dentro del mercado hará que el dinero disminuya de precio debido a la gran cantidad de recurso que habrá en el mercado, lo que tendrá como consecuencia que, por la depreciación de la moneda, los productos de bienes y servicios cuesten más. Entonces cuando esto sucede la simple lógica nos dice que no es que un pan ahora sea más caro, sino que ahora necesitamos más dinero para pagarlo. ¿Podemos captar la diferencia entre una y otra situación? Porque desde ya deberíamos entender que no son lo mismo; y esa es la verdadera razón de que los precios suban.
Así que desde ya recuerden que, en un par de años, cuando en la panadería del vecindario estén pagando Q10 o más por una fila de pan francés, que los destructores de la economía de Guatemala son Bernardo Arévalo de León y Jonathan Menkos Zeissig.
Es triste saber que la dirección de nuestro país está bajo las manos de personas sin escrúpulos que solo ven por sus propios intereses. Además de no poseer ni las herramientas necesarias, ni el conocimiento para estar en esos puestos y dirigir al Pais de una manera correcta. Es increíble que tomen este tipo de decisiones y endeuden al país por un periodo de décadas y que nosotros como ciudadanos tendremos que pagar las consecuencias de sus decisiones y tendremos que enfrentar y sufrir la inflación por personas que no cuentan con las capacidades profesionales para ser un ministro de finanzas y un presidente, además de no poseer ni ética, ni moral y ser personas egoístas que solo velan por…
El hablar de economía es tan compleja porque casi todos los gobernantes de este país sólo ven su beneficio para sí mismo, además sólo apoyan a su propia gente, se critica que los esfuerzos se centran en beneficiar a la burocracia, sin cambios visibles en salud, educación o infraestructura lo que genera frustración a la población. La situación refleja la dificultad de gobernar en sistema fragmentado, limitado por recursos y altos niveles de corrupción estructural. La economía cada vez está decayendo por la falta de compromiso de los gobernantes hacia la economía guatemalteca. Obteniendo a cambio a futuro una alza de precios en el mercado, haciendo un depreciación en la moneda guatemalteca a futuro. Lamentablemente Guatemala siempre tiene déficit presupuestar…