top of page

¿Qué es lo que no entienden?

Actualizado: 28 ene

¿Qué es lo que no entienden?

El 2 de septiembre del presente año, el matutino Prensa Libre en su versión impresa, páginas 12 y 13, con notas de Agustín Ortiz y Rosa María Bolaños, presentó sendas informaciones sobre situaciones económicas muy interesantes. La primera titulada “Sube la tasa líder por tercera vez este año”, y la segunda “Presupuesto 2023 con déficit de 2.4%”; ambas notas con gran relación entre sí y necesariamente deben ser analizadas.

La primera afirma:

"La Junta Monetaria (JM) decidió aumentar 0.5% la tasa líder de la política monetaria, por lo que pasó de 2.25% a 2.75%. La resolución fue adoptada por unanimidad durante la sesión del 31 de agosto, con lo que se pretende incidir en una disminución del nivel general de precios en el país."

“El aumento de 50 puntos básicos de la tasa líder busca enviar un mensaje contundente a los agentes económicos sobre el compromiso de la JM para contener las presiones inflacionarias, pero sin afectar el crecimiento económico”, afirmó Sergio Recinos, presidente de la JM y del Banco de Guatemala (Banguat).


Lo anterior es una muestra más de los problemas que crea la Banca Central al intervenir el mercado. Por medio de la manipulación del precio de los créditos mandan una nueva señal a los consumidores, indicándoles que deben de dejar de consumir. El problema es que perjudican a todos aquellos que contrataron un crédito a un precio y ahora el mismo crédito será mucho más caro.


Por otro lado, la segunda nota establece:


(…) En todo caso, se supone que el 2023 empezaría con Q6 mil 965.9 millones disponibles en caja, mientras que en todo el año se estiman ingresos tributarios por Q84 mil 610.7 millones. La diferencia entre esa cifra y el total de gastos supera los Q28 mil millones, pero considerando el saldo de caja mencionado y otros ingresos previstos, el déficit real bajaría a Q18 mil 408.9 millones que representa el 2.4% respecto del producto interno bruto (PIB)”.


Lo anterior —aparte de ser grave, económicamente hablando— deja corta la información referida, ya que el déficit será mucho mayor, aun para el primer trimestre del siguiente año (2023), esto debido al incremento de la tasa líder que tiene efectos directos sobre el consumo y sobre los intereses que los bancos pagan a los ahorrantes.


Al subir los precios como resultado del incremento de los intereses, los precios de mercado también tenderán a subir para pagar la diferencia que debe cubrir la persona que posee un crédito, pero ahora existe el problema de que las personas ya no consumen debido a los precios muy altos. Por otro lado, el Gobierno no logra llegar a sus cuotas tributarias debido a que los comercios ya no están facturando, lo cual provoca la creación de nuevas formas de recaudar impuestos.



La solución a estos problemas es sencilla —pero ningún politiquero la pondrá en práctica—: reducir el tamaño del Estado, reducir impuestos, desregular el comercio, abrir las aduanas, liberar los mercados y eliminar el Banco de Guatemala. Así se reducen los precios.

14 تعليق


valerieragolo
13 سبتمبر 2022

El gobierno siempre perjudica a los más pobres, al incrementar los precios ya que según ellos será beneficioso no nos ayuda en nada al contrario nos afecta, es por esa razón que las personas sacrifican no comprar o consumir ciertos productos para poder optar por los que son indispensables para nuestras familias, si el gobierno no cambia su idea económica no podremos crecer como personas y lograr una mejor estabilidad económica.

إعجاب

alejuarezc7
alejuarezc7
13 سبتمبر 2022

Es triste ver cómo la directivos de la Junta Monetaria de Guatemala y el gobierno toman decisiones que perjudican de gran manera el futuro económico de muchas familias de la clase trabajadora. El exceso del gasto público innecesario y falta de una política honesta para utilizar correctamente los recursos del Estado, nos ha llevado a esta situación crítica donde el panorama es desalentador volviendo mas pobre a la clase trabajadora desestabilizando más el país.

إعجاب

Jenifer Cajina
Jenifer Cajina
13 سبتمبر 2022

El gobierno siempre buscara beneficiarse en todo momento, y una de las formas de hacerlo es en fijar impuestos o crear otros cuando ven que no están logrando conseguir las cantidades que ellos desean que supuestamente ayudaran a resolver los problemas económicos que hay en el país. Pero con eso nunca piensan, ignoran y hacen de menos el sacrificio y limitaciones que las personas hacen para poder pagar esos impuestos, solo piensan en el bien que tendrán a costa de las demás personas.

إعجاب

ilciaoajaca3026
12 سبتمبر 2022

Los impuestos siempre van a ir incrementando, el gobierno al ver que ellos ya no están siendo favorecidos con lo recaudado de los impuestos verán alguna otra forma de cómo cambiar eso, incrementado la tarifa de los impuesto, siempre es La población la que se ve afectada, el comerciante tiene que incrementar el precio de sus productos y esto muchas veces ocasiona que sus ventas disminuyan, el consumidor tendrá que elegir en lo que necesita y limitarse a muchas cosas.

إعجاب

guersonxia
guersonxia
09 سبتمبر 2022

Como siempre el estado interfiriendo para seguir creando mas inflacion, lo peor es que, al quien afecta mas es al trabajador marginal el quien no tiene con quien desahogarse economicamente.

إعجاب

BLOG DE JUAN CARLOS LUNA

POR UNA SOCIEDAD DE PERSONAS LIBRES Y RESPONSABLES

45001814_10156212271113621_5860513446969

WEEKLY NEWSLETTER 

Thanks for submitting!

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

© 2025 BY MARIMOONDESIGNS CREATED WITH WIX.COM

bottom of page